Colaboradores de 4 patas

Colaboradores de 4 patas

Desde que el hombre domesticó al lobo, las técnicas de adiestramiento canino y los usos dados a los perros han ido variando conforme avanzaba la humanidad.

#Raig y #Lluna durante el trabajo de campo del Plan de Reintroducción del Quebrantahuesos en Castellón.

Son numerosos los estudios científicos que muestran la creciente importancia de los perros entrenados para la detección de olores en amplios campos de aplicación. Quizá el más conocido por el público en general son los perros adiestrados para detectar víctimas de terremotos o venenos.

En el campo de la consultoría ambiental, el uso de perros adiestrados se ha focalizado en el seguimiento de mortalidad de fauna en infraestructuras humanas.

Referencias bibliográficas 

Estos son algunos de los muchos artículos que os pueden resultar de interés:

  • Johnen, D., Heuwieser, W., & Fischer-Tenhagen, C. (2017). An approach to identify bias in scent detection dog testing. Applied Animal Behaviour Science189, 1-12.
  • Bernardino, J., Bispo, R., Costa, H., & Mascarenhas, M. (2013). Estimating bird and bat fatality at wind farms: a practical overview of estimators, their assumptions and limitations. New Zealand Journal of Zoology40(1), 63-74.
  • Mathews, F., Swindells, M., Goodhead, R., August, T. A., Hardman, P., Linton, D. M., & Hosken, D. J. (2013). Effectiveness of search dogs compared with human observers in locating bat carcasses at wind‐turbine sites: A blinded randomized trial. Wildlife Society Bulletin37(1), 34-40.
  • Paula, J., Leal, M. C., Silva, M. J., Mascarenhas, R., Costa, H., & Mascarenhas, M. (2011). Dogs as a tool to improve bird-strike mortality estimates at wind farms. Journal for Nature Conservation19(4), 202-208.
  • Arnett, E. B. (2006). A preliminary evaluation on the use of dogs to recover bat fatalities at wind energy facilities. Wildlife Society Bulletin34(5), 1440-1445.
  • Homan, H. J., Linz, G., & Peer, B. D. (2001). Dogs increase recovery of passerine carcasses in dense vegetation. Wildlife Society Bulletin, 292-296.
#Lluna, #Raig y #Flecha revisando la mortalidad bajo una línea eléctrica.

Según los ensayos realizados por empresas y grupos de investigación, los perros presentan una mayor tasa de éxito en la detección de cadáveres (próxima al 90% según el estado de descomposición), frente a las tasas del 30-40% que suelen presentar los humanos más experimentados.

#Raig revisando la mortalidad de un Parque Eólico tras una intensa nevada.

Nuestra experiencia 

Todo comenzó hace años, en nuestros inicios profesionales. Por temas ajenos a nuestro trabajo, tuvimos que hacernos cargo de #Lluna (raza Border Collie), durante unos meses. Ella estaba siendo adiestrada para trabajar en el transporte de ganado. Su labor consistía en ayudar al transportista a controlar a los animales durante el proceso de carga en el camión.

Por aquel entonces llevábamos varios seguimientos de mortalidad de fauna en parques eólicos recién construidos. Tras repetir la misma rutina de trabajo con ella, día tras día, nos dimos cuenta de que había entendido perfectamente de qué iba aquello ¡de encontrar restos animales!

A las semanas ya iba por delante nuestro buscando ansiosa los restos, se sentaba y esperaba a su lado, con mirada complaciente, a que le acariciaras y premiaras.

#Lluna descansando entre las alineaciones de un PE

Aquella experiencia hizo que contactáramos con adiestradores, veterinarios, criadores,  protectoras, y con técnicos dispuestos a tener y/o adiestrar a sus mascotas en estas labores.

Los resultados no siempre fueron los esperados, trabajar con animales es muy gratificante, pero la verdad, también complejo. Los ha habido despistados, ansiosos, o juguetones.  Los ha habido incluso con preferencias en la búsqueda de restos

¿Queréis conocerlos?

Todos estos perros han colaborado activamente en nuestra empresa. Algunos de ellos ya no están con nosotros, así que sirva este post de reconocimiento a su trabajo e inestimable compañía.

No todo es trabajo 

Pero, permitidnos ir un poco más allá, ¿cuántas horas pasamos los técnicos solos en el campo durante la realización de nuestro trabajo? Además ¿no siempre podemos ir acompañados, verdad?

Nuestra experiencia nos dice que los técnicos trabajan más cómodamente y presentan una mayor productividad cuando van acompañados con un perro.

Una frase muy repetida por nuestros técnicos ha sido: “dejas de estar alerta a los ruidos que te rodean porque tienes a alguien que lo hace por ti. Así te centras exclusivamente en realizar tu trabajo“.

Nuestros colaboradores de 4 patas nos han avisado de la presencia de serpientes. Nos han ayudado a volver al coche cuando ha bajado la niebla en la montaña. Incluso han evitado que se nos acercaran grupos de perros asilvestrados que viven a veces en el entorno de parques eólicos.

Pero también hay que decirlo, han dormido largas siestas bajo nuestros telescopios mientras censamos aves, o se han bañado en aguas cristalinas para refrescarse en los días cálidos de verano ¿también se lo merecen, no creéis?

Jornadas de censo de rapaces con la mejor compañía.

Recordar que en TODOS los casos son perros adiestrados y están bajo un estricto control veterinario. Los perros siempre permanecen bajo el control de los técnicos, y bajo ningún concepto se separan del guía o se pierden de vista.