Reactivación de las energías renovables

Tras los años de incertidumbre económica y recortes en inversiones que derivó en una intensa desaceleración en la implantación de las energías renovables, el gobierno autonómico de la Comunidad Valenciana, está revirtiendo el proceso, aumentando las inversiones y legislando de forma proactiva para facilitar la transformación del actual modelo energético hacia otro más sostenible, basado en la implantación de energías renovables, principalmente solar y eólica. 

A modo de ejemplo, para el caso concreto de la energía eólica, la modificación del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana mediante el ACUERDO de 28 de julio de 2017, del Consell, por el que se modifica el acuerdo del Consell de 26 de julio de 2001, de aprobación del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, introduce los cambios y actualizaciones necesarias en su regulación para facilitar la implantación de nuevas instalaciones eólicas allá donde sea posible, posibilitando la aparición de nuevos inversores y reduciendo los plazos de trámites administrativos.

Derivado de la activación del sector de las energías renovables, ha habido un aumento notable en las solicitudes de ofertas para la realización de seguimientos de fauna y estudios de afección a espacios protegidos y Red Natura 2000. Ejemplo de dicha aceleración son los trabajos que estamos realizando en nuestra empresa en los últimos meses, centrados principalmente en el análisis de nuevas propuestas de instalación de infraestructuras solares y eólicas en la provincia de Valencia.

Emplazamiento analizados para futuros proyectos eólicos en la Comunidad Valenciana.

La vuelta del Quebrantahuesos

El pasado sábado 28 de abril se presentó oficialmente el proyecto de  reintroducción del Quebrantahuesos en el P.N. de la Tinença de Benifassà. El acto tuvo lugar en Rosell (Castellón) y fue presentado por Dña Elena Cebrián, consellera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. En el acto participaron entidades locales y agentes colaboradores del proyecto. 

Cartel de presentación del acto (fuente: https://twitter.com/GVAagroambient/)
Participantes en el acto de presentación del proyecto.

Somos varias las empresas y organizaciones de diversos ámbitos las que estamos participando en este proyecto. Cada uno de nosotros aporta su grano de arena. En nuestro caso, como ya hemos comentado en otro post, colaboramos en la redacción del proyecto de reintroducción:  https://www.essbioconsulting.com/index.php/2018/03/09/895/ .

Los programas de reintroducción de especies son proyectos diseñados a muy largo plazo, donde los agentes participantes suelen ir variando a lo largo del tiempo. Un punto clave en su éxito es la parte que podríamos denominar «estática»: la población local. En el caso del Quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà, el proyecto está siendo recibido con mucha ilusión y una gran aceptación social.

Mirador del P.N de la Tinença de Benifassà en Bel (Rosell).

La publicación del video promocional en la web del municipio de Rosell llegó a colapsar la página por el elevado número de visitas. Esperemos que el proyecto traiga, además del Quebrantahuesos, prosperidad económica y actividad a la zona! 

Compartimos con vosotros el video promocional: https://lnkd.in/du5XQCy

Life ConRaSi

Esta semana nuestros técnicos han viajado a Italia, en el marco de la colaboración que tenemos con el proyecto LIFE ConRaSi de la UE sobre conservación de aves rapaces en Sicilia.

Entre otros trabajos, hemos participado en la instalación de un emisor GPS/GSM en un águila perdicera recuperada tras ser disparada. Ayer mismo fue liberada.

Si queréis más información sobre el proyecto podéis visitar su web:

Life ConRaSi

Fotografías cedidas por Stefania Merlino y Salvo Manfrè 

Wild Nature Photo

Reintroducción del Quebrantahuesos en el Maestrazgo

Reintroducción del Quebrantahuesos en el Maestrazgo

En ESS BioConsulting estamos firmemente comprometidos con la conservación de la Biodiversidad. Fruto de ello, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, nos ha encargado recientemente la redacción del Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos en el Maestrazgo.

Compartimos con vosotros unas fotografías del trabajo de campo que estamos llevando a cabo de estas últimas semanas.

Estas peñas son el lugar cuya toponimia animó a la administración valenciana a iniciar el proyecto. El paraje se denomina «Morral del Crebalòs», nombre por el cual se conoce a esta especie de buitre en la zona.

 

Seguimiento de rapaces nidificantes

Como venimos haciendo desde hace ya 17 años, los técnicos de ESS BioConsulting seguimos realizando el censo y control sistemático de especies de aves rapaces amenazadas en la Comunidad Valenciana, como os mostramos en este caso, con el águila perdicera.

Gracias al conocimiento exacto de la ubicación de los territorios de estas especies y su comportamiento, podemos evaluar de forma más eficiente la posible afección de actividades que se desarrollan en el medio (p.ej., construcción de infraestructuras, efecto de las ya existentes, actividades recreativas, etc.).

Valle del Río Palancia visto desde la Sierra Espadán (Castellón)
Sierra Espadán (Castellón)
Adulto de águila perdicera posado junto al nido.
Técnico descargando la información de los emisores GPS.